[headline style=’2′]Bienvenida Marcela Sotelo a tu plataforma privada de “Formación en Orientación Vocacional Personalizada”.[/headline] [headline style=’3′]Por favor recuerda:
[list style=’regular’] [list_item]No compartir tu clave de acceso ni el material del curso, ya que el mismo es de propiedad intelectual protegida, y porque las prácticas contenidas en el mismo pueden tener resultados perjudiciales si son administradas por personas que no están enteramente formadas y certificadas para su uso.[/list_item] [list_item]Ver los videos en el orden en que están, ya que tienen un orden lógico de desarrollo.[/list_item] [list_item]Para ver los subtítulos en los videos que son en otro idioma, hay que hacer click sobre “Ver en YouTube”, y una vez allí seleccionar “Spanish” al cliquear sobre la rueda dentada que indica “settings”.[/list_item] [list_item]Reservarte tiempo cada semana para ver el material del curso y también para reflexionar sobre el mismo.[/list_item] [list_item]Tu tutora será la Licenciada Nora Londeix. Realizar tus consultas y/o responder a las tareas a la dirección de mail siguiente: noralondeix@desarrollarme.com ya que la misma permite a los docentes a cargo del curso asegurar su lectura en tiempo y forma.[/list_item] [list_item]Dicha alternativa de realizar las consultas en forma directa por email, reemplaza en el curso al uso del foro (contacto directo individual que sólo se ofrece en algunos de los cohortes del curso). Por lo tanto, cuando se nombra el “foro”, realizar la misma actividad a través del email por favor.[/list_item] [list_item]Tienes 3 meses como plazo máximo para acceder a la plataforma y completar el curso. Es decir que tu fecha máxima es el 18 de marzo de 2017. Por favor no lo dejes para último momento; trata de ir avanzando al menos una unidad por semana.[/list_item] [/list] [/headline]

[headline style=’3′]Lecciones:[/headline]
1- Introducción
[headline style=’3′]1.1[/headline]
[headline style=’3′]1.2[/headline]
[headline style=’3′]1.3[/headline]
[headline style=’3′]1.4 – Programa del curso:[/headline]

Hacer click aquí


2- La orientación vocacional y el contexto propio del país

[headline style=’3′]2.1[/headline]

[headline style=’3′]2.2[/headline]
[headline style=’3′]2.3 – Bibliografía[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

2.3.1 – Psicología evolutiva

2.3.2 – Adolescencia psicoevolutiva

2.3.3 – ADVP resumen del proceso

2.3.4 – Resumen en español artículo de Jean Guichard

2.3.5 – Bohoslavsky

[headline style=’3′]2.4 – Autovivencia[/headline]

Veremos en las lecciones siguientes que parte de nuestro rol como orientadores es el de motivar y guiar al cliente hacia la búsqueda relevante de información. Por ello, vamos a aprovechar esta lección para hacerles vivir a ustedes mismos lo que vivirá el cliente en ese momento. En este caso, vamos a pedirles que busquen concretamente información sobre la orientación vocacional en sus respectivos países y ciudades. Y compartan con sus propias palabras en el Foro, en el tema correspondiente, sus hallazgos.

1-Compartir los hallazgos acerca de la orientación vocacional en sus respectivos países y ciudades.
2-Preguntas sobre la bibliografía:
• ¿Qué aprendieron de nuevo leyendo estos textos?
• ¿Cuáles son sus dudas al respecto?
• ¿Qué le parece más relevante de estos textos, para la orientación vocacional?
• ¿Tienen otras fuentes bibliográficas que puedan enriquecer el curso respecto a esta lección?

3- El protocolo de Desarrollarme y OrientaEuro - generalidades

[headline style=’3′]3.1[/headline]

[headline style=’3′]3.2 – Sesión de clarificación[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

Sesión de Clarificación

[headline style=’3′]3.3 – Esquema en 6 sesiones[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

Esquema en 6 sesiones

[headline style=’3′]3.4 – Autovivencia[/headline]

1- Completar la siguiente autoevaluación respondiendo desde tu propia realidad:
Autoevaluación

2- Luego, responder las preguntas siguientes:

• ¿Qué les pareció el ejercicio?
• ¿Qué descubrieron de sí mismos?
• ¿Cuánto tiempo les requirió?
• ¿Cuáles preguntas les parecieron más útiles? ¿Cuáles quitarían o modificarían? ¿Por qué?
• ¿Algún otro comentario al respecto?


4- Sesión inicial y primeras herramientas de autoconocimiento

[headline style=’3′]4.1[/headline]
[headline style=’3′]4.2[/headline]
[headline style=’3′]4.3[/headline]
[headline style=’3′]4.4[/headline]
[headline style=’3′]4.5 – Autovivencia[/headline] 1- Reflexionar sobre los siguientes puntos:
• Tu estilo de toma de decisión
• La influencia que tuvo tu familia al momento de elegir tu carrera

2- Autobiografía: preparar tu propia autobiografía antes de continuar con las lecciones siguientes, tal como sucedería con el joven en su proceso de orientación.

3- Genealogía ocupacional: preparar tu propia genealogía ocupacional antes de continuar con las lecciones siguientes, tal como sucedería con el joven en su proceso de orientación.


5- La segunda sesión

[headline style=’3′]5.1[/headline]
[headline style=’3′]5.2 – Autovivencia[/headline]

Realizar tú mismo/a las técnicas planteadas en la sesión.
Importante: ¡Completar este punto antes de continuar con el video siguiente!

[headline style=’3′]5.3[/headline]
[headline style=’3′]5.4 – Herramientas para descargar[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

5.4.1 – Figura de Rey

5.4.2 – Rotter

5.4.3 – Wartegg

[headline style=’3′]5.5 – Autovivencia II[/headline] Utilizar las técnicas adicionales adjuntas en el punto anterior, e incluirlas en el material a compartir con el tutor del curso.

Responder las preguntas siguientes:

• ¿Cuáles son las pruebas que piensan que más pueden ayudar a tener una imagen del funcionamiento del joven en cuanto a orientación vocacional?
• ¿Qué otras pruebas piensan que podrían utilizar?
• ¿Cómo se sienten utilizando las pruebas en la sesión?
• ¿Algún otro comentario al respecto?

6- Herramientas para el orientador

[headline style=’3′]6.1[/headline]
[headline style=’3′]6.2 – Herramientas para descargar[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

6.2.1 – Autorización Parental

6.2.2 – Ficha Personal

[headline style=’3′]6.3 – Autovivencia[/headline]

Responder las preguntas siguientes:

• ¿Te puede ayudar esta ficha?
• ¿Qué otro tipo de herramientas piensas necesitar?
• ¿Ya utilizas tú una herramienta que piensas puede servirte a los mismos fines?
• ¿Quieres compartir una versión mejorada/adaptada a tu propio estilo y recibir un feedback de nuestra parte al respecto? En ese caso, envíanosla.

7- La tercera sesión

[headline style=’3′]7.1[/headline]
[headline style=’3′]7.2 – Herramientas para descargar[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

7.2.1 – Cartas de Competencias (muestra)

[headline style=’3′]7.3 – Autovivencia[/headline]

Responder las preguntas siguientes:

• ¿Qué impresión general te llevas de esta sesión y de las técnicas utilizadas?
• ¿Qué otro tipo de herramientas piensas necesitar para lograr resultados en estas áreas tratadas en esta sesión?
• ¿Ya utilizas tú una herramienta que piensas puede servirte a los mismos fines? ¿Cuáles? ¿Qué ventajas y desventajas presentan, según tu opinión, respecto a las técnicas utilizadas durante la sesión que has visto en esta unidad?
• ¿Algún otro comentario?

8- La cuarta sesión

[headline style=’3′]8.1[/headline]
[headline style=’3′]8.2 – Herramientas para descargar[/headline] (Hacer click sobre los títulos para acceder al material)

8.2.1 – Cuestionario de indecisión

8.2.2 – Respuestas al cuestionario de indecisión

8.2.3 – Personas, Objetos, Información

[headline style=’3′]8.3 – Autovivencia[/headline]

Responder las preguntas siguientes:

• Teniendo en cuenta los aspectos persona, objetos e información; ¿cuáles de ellos ejercitas en tu trabajo y de qué manera?
• Chequear lo anterior con alguna otra persona dedicada a otro oficio, y ver similitudes y diferencias en la carga de trabajo en los tres aspectos anteriores.
• ¿Ya utilizas tú otras herramientas que piensas puede servirte a los mismos fines logrados en esta sesión? ¿Cuáles? ¿Qué ventajas y desventajas presentan, según tu opinión, respecto a las técnicas utilizadas durante la sesión que has visto en esta unidad?
• ¿Algún otro comentario?

9- La quinta sesión

[headline style=’3′]9.1[/headline]
[headline style=’3′]9.2 – Autovivencia[/headline]

Elaborar un análisis FODA acerca de tú como orientador, hasta este momento del curso: cuáles son tus fortalezas que podrás utilizar, cuáles tus debilidades que deberás compensar o esquivar, cuáles las oportunidades en el afuera que podrías aprovechar y cuáles las amenazas cuyo impacto y/o probabilidad deberías disminuir.

10- El cierre del proceso de orientación

[headline style=’3′]10.1[/headline]
[headline style=’3′]10.2 – Autovivencia[/headline]

Preparar un informe, en base a lo que ha visto en el caso de estudio. Tomar nota de los puntos que le quedan sin poder definir/completar, y consultarlo con nosotros. Te sugerimos poner todo el esfuerzo en este informe, como si lo fuera a recibir realmente el cliente y sus padres: prestar atención al contenido y a la forma. Es tu oportunidad de que te demos feedback al respecto.

11- Cierre del curso y despedida

Muchas gracias por haber confiado en nosotros su formación en nuestras metodologías. Esperamos que el curso les haya sido interesante, ameno y muy productivo. Quedamos abiertos al diálogo, y esperamos conocer su evolución profesional de ahora en más.

Los invitamos también a seguirnos, si es que aún no lo hacen, por facebook y por linkedin para estar al tanto de las novedades, recibir sugerencias, material, etc..

¡Hasta pronto!

[content id=”1013″]